Autor e investigador del misterio

sábado, 17 de enero de 2015

CAPÍTULO VII
Este mundo es un sueño

La teoría que este mundo no es real, y, ¿si la muerte es el despertar?



Se ha venido trasformando esta idea en el ámbito espiritual debido a muchos testimonios dados a conocer en público por personas quienes afirman haber estado coma, y que a su vez afirman haber tenido experiencias cercanas entre la vida y la muerte, ¿podría ser entonces la muerte el verdadero despertar de la conciencia?, o ¿como sabemos que no estamos muertos?, o, que la muerte es aquello que la sucede a los que se van de nuestro mundo, y, ¿si después de esta muerte nacemos inconscientemente en otra carnalidad?
Por otra parte gran parte de los viajados a niveles astrales llegan las mismas conclusiones y concuerdan con el testimonio de muchos casos de experiencias cercanas entre la vida y la muerte, casos que hoy día se pueden contar innumerables en la internet; y que sin duda alguna dicen algo que despierta grandes preguntas a un misterio mas si resolver en nuestra vida actual, estos testimonios son tan impactantes que dejan atónitos a todas las personas que estudian de fondo estos casos, muchos afirman inclusive que esta vida es una falsedad y que el mundo real está del otro lado, es decir que este mundo físico es una cárcel en la que estamos atrapados.
Ellos dicen ver colores y percibir olores  más intensos, ver todo en su generalidad de la forma, inclusive dicen ver las cosas y los objetos en 360 grados, “como una visión amplia de las cosas y los lugares simultáneamente”, las sensaciones corpóreas son más intensas, a tal punto de llegar a afirmar que el mundo real es aquel y no este, el cual según es un sueño comparado con lo que se vive en el plano astral.
Entonces podemos inferir con respecto a estos testimonios que el cerebro no está hecho para pensar, sino que está hecho para recibir pensamientos, y si es así, si es esto cierto, entonces, ¿en donde se origina el mundo mental y el de los pensamientos, las emociones y los sentimientos? Se originan en el plano astral, esto quiere decir que ese mundo es un plano al cual se van todos los pensamientos y bajo esta perspectiva mucho mas física podríamos acceder a ese mundo de información.
¿Cómo hacían estas personas que decían estar en coma para escuchar todo a su alrededor, hasta lo que hablaban los médicos, y para ver su cuerpo tirado en la camilla moribundo? ¿Acaso según no estaban muertos en ese momento?, de ser así esto confirma la especulación acerca de la existencia de los cuerpos etéreos,
En ámbitos religiosos se describe esta experiencia en la que se trasciende fuera del cuerpo uno mismo en estado de consciencia, como es éxtasis.
Según el diccionario de las religiones, editorial ESPASA; “el éxtasis (del griego: ek-stasi, estar de pie, o situado fuera o desplazado) En religión, estado de encontrarse fuera del cuerpo o trascendiéndose  a uno mismo, a un estado a menudo de excitación y frenético o bienaventurado, conocido en forma variada por casi todas las religiones. Típico es el estado del chamán o sacerdote inspirado de sociedades sin lectura ni escritura, que acceden en un estado de trance o <<extra-corpóreo>>, al mundo del espíritu, comunicándose y recibiendo mensajes de los espíritus de los muertos. El éxtasis es también un rasgo de la experiencia profética, (por ejemplo, Saúl en 1 Samuel 10, 1 – 16), en la que el profeta recibe mensajes de Dios, y figura de forma prominente en la mayor parte de las formas místicas. En la experiencia mística el sujeto trasciende el cuerpo y los sentidos para alcanzar, bien por comunión, o por unión (absorción o unidad), lo divino. El estado de éxtasis es casi siempre temporal. El éxtasis desempeño un importante papel entre los participantes en el culto de Dioniso y de las religiones mistéricas del mundo grecorromano (por ejemplo, los cultos de Adonis, Osiris, Mitra). Esta testificado por los relatos, entre otras, de las tradiciones de místicos judeo-cristianos, islámicos, hindúes y budistas. Las distintas religiones ofrecen deferentes técnicas para alcanzar los estados de éxtasis: yoga hinduismo, contemplación y ascética (cristianismo), danza orgiástica (culto de Dioniso), e incluso la flagelación, autohipnosis y respiración profunda. También pude ser inducido mediante drogas, como en la religión peyote de México o el uso actual de la mescalina y LCD (Dietilamida del Acido lisérgico). Algunos interpretan la excitación y al frenesí de las grandes multitudes, por ejemplo los partidos de futbol, como la expresión secular del éxtasis”.


Para lograr este estado que según explica el diccionario de las religiones, es necesario según entrar en estado de trance el cual permite que el cuerpo desarrolle algún tipo de sentido extra que permita intercambiar información con otros mundos. El desdoblamiento o viaje astral es una práctica muy similar, y que realmente nos brinda posibilidades de encontrar una respuesta personal a este enigma de la existencia en otros planos dimensionales, y en la posibilidad de acceder a ellos desde cualquier punto existencial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario