CAPÍTULO PRIMERO
La aparición de la vida como diseño inteligente. ¿Es acaso la vida
producto de un diseño inteligente, meticulosamente planeado y desarrollado por
alguna inteligencia?; muchas evidencias apuntan a esta teoría, nos obliga en
cierto modo a descartar la antítesis “el origen de la vida” como total evolución.
Esa palabra “vida” que no es más que un apoteósico enigma
del cual nos hemos ocupado mucho y poco a través de los años que envuelven a
las investigaciones de los grandes maestros de la ciencia, nuestros Biólogos,
las teorías Darwinianas de la evolución de la vida han segmentado los
pensamientos de nuestra sociedad, los cuales distan abismalmente Religión –
Ciencia, el hombre obnubilado por los
relatos más fascinantes de los antiguos textos sagrados han dado por hecho los
relatos que estos nos cuentan, ya que es una memoria escrita, pero a su vez un
paradigma social.
Después de conocer las teorías Darwinianas, la ciencia ha
dado por comprobada y sentadas dichas teorías la cual explica que la
explicación a la vida en el planeta
surgió a partir de una ramificación genética impulsada por la necesidad
de sobrevivir y adaptarse a un medio ambiente cada vez mas variante y agreste
el cual somete a las especies a una serie de pruebas en su entorno, desechando
así todas aquellas ineficaces cualidades de los individuos de una especie
particular.
Al estudiar las culturas de la antigüedad evidenciamos
entonces que los pueblos de nuestros
ancestros tenían misteriosamente en sus tradiciones, culturas y religiones
distintas y a su vez emparentadas explicaciones acerca del origen de la vida,
la mitología de los pueblos es uno de ellos pero no menos importante en mi
punto de vista, no señor, por el contrario en esta posición le daremos más
trascendencia a estos relatos, ya que numerosas investigaciones confirman que
nuestros pueblos ancestros tenían un conocimiento muy avanzado del cosmos; de cómo se conformaba, como se construía y
cuáles eran los patrones más afines con lo que hoy describimos como
inexplicable para la ciencia, y que no están erradas las afirmaciones de muchos
de los pueblos de la antigüedad basados solo en hechos que aun la ciencia no puede comprobar, si
fueron realmente vivencias de estos pueblos, o son solo producto de la gran
capacidad creadora de la mente prodigiosa del hombre, que se nos muestra en la
antología.
(Veremos porque la ciencia no puede comprobar muchas de las teorías que
aun hoy día nacen de muchos paradigmas; y esto es porque la ciencia y la
religión estaban ligadas en la antigüedad, así que el hombre ha abandonado una
ciencia ancestral que sin duda alguna explica la capacidad inexplicable de
edificación de muchos pueblos de la antigüedad como lo son el antiguo Egipto,
la antigua sumeria, los pueblos Germánicos, y, muchos otros los cuales aun hoy
siguen saliendo y creo no dejarán de salir a la luz por mucho más tiempo).
Cuando en el titulo explico del porque en “cierto
modo” descartar la antítesis de
la total evolución a partir de organismos más simples que de generación en
generación transmiten a sus hijos una herencia de adaptabilidad, que se
reafirma cada vez más al mezclar ADN (ácido desoxirribonucleico), entre organismos que ya tengan cada vez más arraigada
una condición, vamos a esclarecer mucho mas con un ejemplo.
Transferencia de cualidades genéticas de las
generaciones entre especies teoría de Darwin.
Esto nos explica que la transferencia de genes según el proceso
evolutivo de la teoría Darwiniana, sería efectiva para mantener una condición
que favorece al individuo en su entorno, ya sea para aparearse o para conseguir
el alimento y esta inteligencia se transmite a todas las futuras generaciones,
que a su vez estarán expuestos a un
entorno cambiante que les obligará a eliminar o preservar dichos componentes
genéticos. Aceptable totalmente, no puedo negar que es cierto, es evidente,
pero, ¿qué hay de esta inteligencia?, es decir aquí la pregunta del millón no
se basa en afirmar si es cierto esto o no, aquí la pregunta del millón es, ¿Por
qué esta inteligencia de la herencia genética sabe como operar? No creo que los
individuos que sufren el cambio sea conscientes de ello, solo actúan de acuerdo
a lo que les proporciona el medio, pero mueren aquellos que no logran conseguir
su alimento, y por tanto no podrán aparearse y transmitir su genética pobre de
conseguir el alimento, increíble pero parece una ley natural, ¿Quién la
estipula?, ¿Quién decretó desde un principio que fuera de este modo?, sencillo,
Designio inteligente, que frase tan controversial para los religiosos, y creo
que más de uno podría estar leyendo este libro, pero es tiempo de abrir la
mente y tan solo comprobemos un poco mas y que nos cuestionemos por si solos,
mas no que le dejen todo a que lo resuelva la religión, como siempre lo ha
hecho a través de la historia de la humanidad, pregúntense a sí mismos el
porqué de las cosas, si la naturaleza, bueno o “DIOS”, como ellos le llaman,
nos dio un cerebro con capacidades infinitas, pues que mejor idea que usarlo, y
a través de la introspección poder encontrar la verdad, no la verdad de todos, sino
nuestra propia verdad, que realmente es la que vale, y se darán cuenta todos
aquellos que descubran su propia verdad
que las verdades individuales son siempre las mismas. Pero no nos alejemos del
tema central de este capítulo, decíamos que el designio inteligente nos abre
una puerta mas a entender este proceso, realmente hay una mente creadora y aquí
es donde empezaran a sonreír los religiosos, bueno porque una u otra manera les
estaré dando la razón desde este punto de vista, lo que la ciencia ha descubierto
no es ni más ni menos que, que la segunda mitad de la creación de ese DIOS,
pero no “dios”, sino DIOS, porque no es el mismo, al cual creen que me estoy
refiriendo, dios con minúscula o DIOS con mayúscula.
Esto nos lleva a apreciar la idea de que la vida en la tierra
tiene inteligencia propia, y que puede ser producto de la idea de una
inteligencia creadora y a su vez destructora, si apreciamos los patrones que
tiene todo lo que la naturaleza crea evidenciamos entonces que no son cosas
puestas al azar, de lo contrario seriamos seres son forma física definida
alguna, un patrón que aparece constante en la naturaleza es el patrón áureo, la
simetría de los seres, nada mas nuestro cuerpo humano es una evidencia de esto,
y es lo que nos explica Leonardo Da vinci en sus obras como el hombre de
Vitrubio, en la que muestra al hombre como la revelación del cosmos en su
planimetría física y que todo confluye a patrones de designio inteligente, y de
proporciones áureas un ejemplo claro es la simetría que presentan la mayoría de
los seres vivos de izquierda – derecha, y ese sentido de huir ante el peligro,
para proteger la vida, son como chips ya instaurados en la genética del
organismo, simples pero efectivos. Los patrones áureos y la sucesión
Fibonacci (Leonardo Fibonacci, un matemático italiano1170 – 1250 dc), quien
plantea las proporciones como la suma de los dos dígitos anteriores es la
respuesta de una sucesión aurea, es decir, (1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144…),
entonces tenemos que 1 + 2 = 3, y 3 + 2 = 5, y 5 + 3 = 8, y 8 + 5 = 13… son
nada más y nada menos que la relación directa con nuestro ser creador , en la
naturaleza se ven patrones como estos en la construcción de muchas hojas y
ramificaciones de plantas y animales que nos ofrecen estos patrones, la flor de
la vida, ahí está encriptado todo el enigmático asunto del origen de la vida,
si hay una inteligencia planeada que esquematiza bajo un parámetro la creación
y que no es una simple coincidencia, puesto que, cuando, coincide en cercanía
el 100 % deja de ser coincidencia y pasa a convertirse en un hecho, y
se comienza a plantear un nuevo paradigma en lo que respecta a comprender la
creación, ese paradigma sería, ¿para que existe este método de creación de la
vida?, es inconcebible la simple teoría de Alexander Oparin, que la vida es
fortuita, aparecida de moléculas simples de carbono, oxígeno y unos cuantos
elementos y condiciones de un simple caldo de cultivo, no se puede ser tan
ingenuo; lo cierto si es que hay vida, y que por más salvaje que sean las
especies, si que han sabido adaptarse, y han podido prosperar, hasta hoy, como
si ya su conciencia natural y genética estuviese programada y diseñada a
moldearse a las situaciones de exigencia al medio.
Simplificación, la
primera dirección de patrón espiral en un girasol marca el nacimiento de su
próximo pétalo.
Espiral áurea, patrón
rectangular que unido por sus puntos áureos crean un campo de flujo energético
en espiral.
Seguramente si enviásemos,
a vivir a otro planeta algún extremófilo con una variación pequeña pero
sustancial en el medio, prontamente, desarrollaría este la capacidad de
asimilar las condiciones de acidez, temperatura, etc, a la cual le fue
sometido.
Espiral aurea presente en especímenes de caracol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario